Muchas de las mayores empresas tecnológicas han puesto en marcha programas de reciclaje de residuos electrónicos para promover su eliminación y reciclaje responsables. He aquí algunos ejemplos:
Apple tiene un programa de reciclaje llamado Apple Recycling. Permite a los clientes reciclar gratuitamente sus antiguos dispositivos Apple, como iPhones, iPads y Macs. También ofrecen opciones de canje para los dispositivos elegibles, proporcionando a los clientes crédito para la compra de un nuevo producto de Apple.
Samsung gestiona el programa Samsung Recycling Direct, que anima a los consumidores a reciclar sus viejos aparatos electrónicos. Ofrecen lugares de entrega y opciones de devolución por correo para reciclar productos Samsung, así como otros aparatos electrónicos y electrodomésticos. Samsung también aplica prácticas respetuosas con el medio ambiente en el diseño y la fabricación de sus productos.
Dell tiene un amplio programa de reciclaje llamado Dell Reconnect. Se asocian con Goodwill Industries en Estados Unidos para ofrecer puntos de entrega en los que los consumidores puedan reciclar sus aparatos electrónicos no deseados, independientemente de la marca.
HP gestiona el programa HP Planet Partners, que permite a los clientes reciclar fácilmente sus productos HP. Ofrecen varias opciones de reciclaje, como puntos de entrega, programas de devolución por correo y eventos de reciclaje. HP también incorpora plásticos reciclados en el diseño de sus productos y pretende reducir los residuos electrónicos en todo el mundo.
Microsoft tiene un programa llamado Microsoft Authorized Refurbisher (MAR), que promueve el reacondicionamiento y la reutilización de equipos informáticos antiguos. Al participar en el programa MAR, los restauradores obtienen acceso a recursos, formación y asistencia de Microsoft. También reciben autorización para utilizar etiquetas y certificados MAR especiales para indicar que los dispositivos reacondicionados son auténticos y han pasado por el proceso de reacondicionamiento autorizado.